Patricio Kent convirtió un gol en la victoria del ADC Retorta. Emanuel Moriatis sigue al frente de la APAT.El rosarino Ricciardi llega como líder a la competencia de Termas en el TC Pista. En Termas de Río Hondo ya se vive la 5ta fecha del Turismo Carretera.TC - Sergio Alaux entre los 55 inscriptos para el fin de semana en Termas.

Sillas de ruedas apiladas, facturas truchas y clínicas fantasma: así dejó el PAMI el gobierno K

Mayo 04, 2016

Luego de denunciar ayer ante el Congreso la dramática situación con que se encontró al asumir como titular del PAMI , Carlos Regazzoni insistió esta mañana con que existen numerosos "grupos de presión" para evitar que la obra social de los jubilados supere el estado de "abandono" y las prácticas irregulares que dijo haberse registrado en los últimos años.- "A veces donde tocás sale pus. Cada cambio que querés hacer para mejorar las cosas encontrás resistencia de todo tipo", alertó Regazzoni esta mañana en diálogo con radio Mitre. -                                  Ayer había denunciado la existencia de "circuitos mafiosos", "clínicas fantasmas", servicios inexistentes facturados, sillas de ruedas arrumbadas y medicamentos sin entregar, entre otras irregularidades en el Instituto.- Ayer, el director de la mayor obra social del país mantuvo ayer una reunión con representantes de las comisiones de las Personas Mayores; Acción Social y Salud Pública; Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia de la Cámara de Diputados, en el marco de la cual contó que, al asumir el cargo, encontró "un PAMI en una situación terminal". -       "                                                                                                                           Hay prestaciones que están como cartelizadas y viejas prácticas que no se quieren abandonar", lanzó.                  El directivo, entre las irregularidades descubiertas en el PAMI por las nuevas autoridades, volvió a hablar de "clínicas fantasmas, demoras inauditas para entregar prótesis, viajes en ambulancia que era inventados; todo esto costó muchísimo dinero".                                                                                                                                     "Fueron años de abandono, el sistema de distribución de sillas, de prótesis no funcionaba o funcionaba muy mal. La gente tenía hasta un año y medio de espera para conseguir su silla de rueda", detalló.-   Regazzoni insistió en manifestarse esperanzado: "Todo lo que estamos haciendo es para poner al PAMI en marcha, para que funcione, para que le dé a los afiliados lo que necesitan", concluyó.

Compartir en las redes



Comentarios
EL PROGRESO SEGUROS
 BAJA LA APP PARA TU CELU
SODA SAN MARTIN
LEOS GYM NUEVO
TIENDA LA ECONOMIA FRENTE EDIFICIO
casa silvia