Patricio Kent convirtió un gol en la victoria del ADC Retorta. Emanuel Moriatis sigue al frente de la APAT.El rosarino Ricciardi llega como líder a la competencia de Termas en el TC Pista. En Termas de Río Hondo ya se vive la 5ta fecha del Turismo Carretera.TC - Sergio Alaux entre los 55 inscriptos para el fin de semana en Termas.

Productos tecnológicos son más caros en la Argentina

Agosto 14, 2015

Los regalos tecnológicos son una opción más para los padres a la hora de pensar en el próximo Día del Niño. Sin embargo, quienes se animen a esa propuesta deberán contar con un presupuesto algo más amplio que de costumbre.

Es que regalar tecnología en la Argentina es más caro que en otros países de la región. Esto se desprende del último informe realizado por la empresa IntegraGO entre diferentes categorías como auriculares, videojuegos, tablets, smartphones y smartwatches. Tomando como referencia el precio más económico en los Estados Unidos, comprar tecnología en Argentina es un 201% más caro, en Uruguay un 81%, Brasil (46%), Chile (33%) y México (28%).

Comprar auriculares en la Argentina, por ejemplo, es mucho más costoso que en Estados Unidos. A modo de referencia, el auricular Phillips SHL3000 tiene un costo de u$s9 en los Estados Unidos, mientras que en el país su precio es de u$s28. En el sector Gaming la diferencia es aún mayor, si se tiene en cuenta que en comparación con el precio más económico, en Argentina es un 196% más caro comprar un producto. En Uruguay lo es un 113%, en Chile un 36%, Brasil 34% y México 29 por ciento. En consolas, en el país la Sony PS 4 es casi un 200% más costosa y la Xbox One un 154% más cara. En juegos, y a modo de ejemplo, comprar el PES 2015 para PS4 en los Estados Unidos cuesta u$s31 y en la Argentina u$s108, un 248% más.

En cuanto a las tablets, adquirir uno de estos dispositivos en la Argentina es un 203% más costoso que en los Estados Unidos. El precio en Chile es un 47% más alto, en Uruguay un 33%, México 27% y en Brasil un 25 por ciento. En Smartphones, la Argentina es un 243% más caro que el país de referencia. Por su parte, Uruguay lo es un 45% más, Brasil un 40%, México 39% y Chile un 39%. A modo de referencia, comprar un celular Samsung es un 153% más caro que en los Estados Unidos y la línea Lumia llega casi a un 300% de diferencia. Como ejemplo, se tomó el Samsung S6 Edge cuyo valor local es un 116% más caro o el Lumia 535, que tiene un valor de $3.999, y cuya diferencia con los EE.UU. asciende a un 244 por ciento.

 

Fuente: BAE

Compartir en las redes



Comentarios
LEOS GYM NUEVO
CASA SILVIA
casa silvia
Emmanuel Don Emilio
BIG BAZAR ( ANTES TODO POR UN PESO )
TIENDA LA ECONOMIA FRENTE EDIFICIO