Municipales en huelga inician éste lunes la 2da. semana de paro - aumentos - indignacion por la ocupacion del hospital
Noviembre 20, 2016
Los sectores de empleados municipales que participan del paro ( no participan administativos y otros ) rechazaron la última oferta que realizó el Ejecutivo, un incremento del 3% a partir de diciembre y una suma fija de $1500 en enero para las categoría de la 1 a la 15; ahora piden un 5% de aumento y confirmaron que el lunes “Si no hay una nueva oferta superadora, seguirá el paro”
Los aumentos recibidos en el año en curso ( 2016) por los municipales representan un acumulado de más del 35% .- febrero 5% - marzo 5% - mayo 5% - junio 5% - agosto 5% - septiembre 5% y octubre 5% -
Indignación y enojo en la comunidad fue causado por la ocupación de espacios esenciales del Hospital Municipal de Pigüé, como los ingresos a turnos, atención de especialidades , diagnostico por imágenes , atención de personas de tercera edad , oficina de PAMI y otros por una manifestación de los huelgistas conducidos por el secretario gral del gremio Nestor Batista. La manifestación dentro del hospital fue una desubicada violación del necesario ambiente de armonía que debe haber en un ámbito exclusivo para pacientes que están siendo atendidos o esperan serlo de sus dolencias y enfermedades y para todos quienes quienes deben atenderlos, que también necesitan del ambiente que corresponde a un hospital para concentrarse en la atención de salud las personas.- Coincidieron las opiniones entre vecinos que fue una acción violenta innecesaria por parte del gremio que tomó de victimas a los pacientes hospitalarios y a quienes los atienden .- Alguna fuente también mencionó que fue una “apretada” a sectores de empleados del hospital que no estaban de acuerdo en continuar ininterrumpidamente con el paro luego del lunes ( de ser así, sería también violencia contra los propios compañeros de trabajo ) .- Mas allá de las consideraciones y opiniones que cada uno pueda tener respecto a las razones para la presente huelga, los trabajadores tienen derecho a ejercer todas las acciones que la ley autoriza para reclamar, incluido el de huelga y luego también podrán disfrutar de los beneficios o deberán hacerse cargo de las consecuencias de sus acciones según lo define la ley y la justicia laboral, cuando la politica no es capaz de resolverlo. El gremio tiene el derecho de convocar a los trabajadores, quienes pueden manifestar tanto como decidan, pero deben ser respetuosos de la comunidad; de ninguna manera tienen derecho a romper violentamente con una ocupación un ámbito como el hospitalario Quienes especialmente no pueden hacerse los sordos o indiferentes respecto a los abusos y la violencia de las manifestaciones son los dirigentes que convocan y conducen el conflicto, los titulares del gremio son personalmente responsables directos de las acciones que se realicen durante el conflicto. Son también plenamente responsables de la institucionalidad que representan a través del gremio. Y el gobierno municipal además de trabajar para resolver las cuasas del conflicto, debe, el Ejecutivo, con la secretaría de salud y la dirección del hospital garantizar plenamente a la comunidad que podrá ser atendida en su salud sin que nadie, mucho menos ningún personal del municipio, lo dificulte o lo impida por razones absolutamente ajenas a las de atención de la salud pública.-
En pocas palabras: Con la atención de la salud No – Con el hospital NO
Compartir en las redes
