Día del Humorista honrando a Fontanarrosa
Noviembre 26, 2016
El 26 de noviembre de 1944 nacía en la ciudad de Rosario “el Negro”, un artista completo: humorista, dibujante, cuentista, novelista, entre tantas otras cosas. Símbolo del humor gráfico en nuestro país y creador de personajes entrañables como Inodoro Pereyra y su perro Mendieta –dupla inseparable y desopilante– o Boogie, el aceitoso –mercenario de un humor negro inconfundible– Amante del fútbol, canalla hasta la médula, Fontanarrosa dedicó gran parte de su obra a captar la esencia de ese deporte, aquello que enamora de la pelota. Muchas de sus historias giran en torno a una mesa, como la de los Galanes, en el bar El Cairo. A través de sus textos e ilustraciones hizo y hace, reír, pero también pensar. “La pregunta que me hago es ¿por qué son malas, las malas palabras? O sea, ¿quién las define y qué actitud tienen las malas palabras? ¿Les pegan a las otras palabras?”, cuestionaba disertando ante un auditorio repleto en el III Congreso de la Lengua Española en Rosario, allá por 2004. “Institúyase el día 26 de noviembre de cada año como el Día Nacional del Humorista, en conmemoración del natalicio del humorista gráfico, Roberto ‘el Negro’ Fontanarrosa”, dice el primer artículo de la Ley . Desde entonces los humoristas tienen su día y Fontanarrosa otra gran distinción como figura central de la cultura argentina.
Fuente: La Nación