Vidal anunció un adelanto de aumento, un "reconocimiento extra" al presentismo y reiteró la convocatoria a reunión con los gremios
Marzo 15, 2017
“equivalente a 1.500 pesos hasta 3.750 para todos los docentes como adelanto a cuenta del acuerdo que espero que alcancemos, para que los docentes no sigan esperando” , ya que a diferencia de los otros trabajadores estatales que sí acordaron “no cobran aumento desde enero” , asi explicó la gobernadora bonaerense en conferencia de prensa uno de los principales puntos anunciados y en otro de ellos detalló que habrá un “reconocimiento extraordinario” de 1.000 pesos “por única vez al presentismo de los docentes que decidieron dar clases y priorizaron a los chicos”, afirmó Vidal, quien aseguró que estas dos medidas son “el primer paso para que los docentes no sigan esperando y los chicos estén en las escuelas”.
Vidal comenzó la conferencia remarcando que “hay una vocación de conflicto” porque desde “hace semanas se dejó de hablar de salarios”, y cuestionó a los gremios que no participaron de las últimas dos reuniones convocadas y que no están acatando los fallos vigentes. “Hay una vocación de conflicto y no me corresponde a mí sino a los dirigentes gremiales explicar el porqué”, dijo Vidal. En este sentido, invitó a los sindicatos que se negaron a aceptar la conciliación obligatoria ratificada en segunda instancia por la Camara (luego de un primer fallo adverso del juez Arias que fue desautorizado por sus superiores ) a que mañana a las 17 participen de la nueva reunión paritaria convocada, de la que no quiso anticipar la propuesta que se elevará. ”
Consultada sobre si el Gobierno cerrará la paritaria por decreto, Vidal insistió en que tiene “vocación de diálogo” y que espera que los gremios “mañana vengan a la discusión”, en tanto que anticipó que el Ministerio de Trabajo está trabajando en las “sanciones que prevé la ley frente al desconocimiento de la conciliación obligatoria” y que se comunicarán oportunamente.
“Hace falta que coincidamos en cuatro valores que para este gobierno son básicos: los chicos en el aula; los maestros no pueden seguir esperando; las leyes y los pasos judiciales son para ser cumplidos; y los intereses partidarios, políticos o personales tienen que estar afuera de la mesa”, remarcó la gobernadora
Fuentes: Clarin - La Nacion - El Dia
Compartir en las redes


