2 de mayo dia mundial de la lucha contra el Bullying o Acoso escolar - Guia para padres y educadores
Mayo 02, 2017
El bullying es una forma común de violencia contra los niños. Según las investigaciones del Plan International y UNICEF- entre el 50% y el 70% de los estudiantes en América Latina han sido acosados o han sido testigos de incidentes de bullying.
Ya sea en la escuela, en el barrio o en Internet, el bullying es un problema creciente que afecta a millones de niños en América Latina.
Los bullies molestan a los más pequeños o a los niños más vulnerables. Apuntan a los niños que son diferentes, que no usan ropa de moda o que forman parte de una minoría social o racial. Molestan a niños que se están desarrollando y son torpes con su cuerpo, o con sobrepeso, o hasta los más estudiosos o muy tímidos. No necesitan mucho para inspirarse si tienen la intención de herir, humillar o dejar de lado a alguien de su círculo de amigos. No sólo humilla a los niños que son atacados, también afecta a los testigos cercanos, especialmente si ellos no saben qué hacer al respecto.
El cyber-bullying se expande viralmente por la web y puede humillar de una manera muy difícil de detener.
No es una broma o un juego. Es inaceptable.
En algunas escuelas el bullying quizás es tolerado o aceptado como un comportamiento normal, como parte del crecimiento. A veces los educadores y los padres de familia sienten que no hay nada que puedan hacer al respecto. Pero es momento de que digamos: ¡Basta!
La buena noticia es que todos los niños tienen derecho a vivir sin ser víctimas de la violencia. Padres y niños tienen derecho a que las escuelas sean seguras, donde haya respeto mutuo y los adultos asuman la responsabilidad de proteger a los niños.
Para terminar con el bullying tenemos que informarnos y alzar la voz. Si los niños hablan con sus padres, sus educadores y otros adultos de confianza, podemos terminar con el bullying. Pero necesitamos un plan, debatir, tener un poco de coraje y muchos consejos prácticos para hacerle frente a este problema.
Si no nos quedamos callados, podemos lograr que las escuelas sean lugares donde los niños puedan aprender y disfrutar en un entorno seguro. Esto ayudará a que el respeto mutuo sea una regla en toda la comunidad.
CONSECUENCIAS DEL BULLYING El bullying no sólo da miedo y provoca incomodidad, puede causar un daño emocional grave y duradero en una persona.
NIÑOS QUE SUFREN EL BULLYING DIRECTAMENTE A menudo sienten que es culpa de ellos y no saben qué hacer para detenerlo.
Pueden incluso retraerse y no tener vida social por miedo a la humillación.
Pueden sufrir un daño psicológico, no sólo en el presente, sino también en el futuro.
Pueden sufrir lesiones o problemas de salud.
Tienen más probabilidades de abandonar la escuela y los estudios.
Pueden tomar represalias, utilizando la violencia.
NIÑOS QUE SON AGRESORES Tienen más probabilidades de involucrarse en peleas con comportamientos agresivos.
A menudo les va mal en la escuela y hasta llegan a dejar sus estudios.
Son más propensos a tener problemas con la ley.
Tienen más probabilidades de ser abusivos cuando crezcan.
Tienen más probabilidades de tener problemas cuando sean adolescentes o adultos.
NIÑOS QUE SON TESTIGOS DEL BULLYING Frecuentemente se sienten mal o culpables porque no hicieron nada para evitarlo.
O incluso sienten que fueron cómplices.
A veces ellos también temen ser agredidos.
Pueden sufrir daño emocional.
Tienen más probabilidades de faltar a la escuela.
CYBER-BULLYING En lugar de ocurrir cara a cara, el ataque es a través de la tecnología y la Web (a través de computadoras, celulares y otros dispositivos electrónicos). ¿Cómo? Se envían SMS crueles, se envían falsos rumores o mentiras por e-mail o redes sociales, se crean videos, perfiles falsos en redes sociales o sitios Web para reírse o burlarse de alguien.
El bullying por Internet es muy diferente, porque los mensajes y las imágenes pueden ser enviados durante cualquier momento del día y desde cualquier lugar, compartidos con muchísima gente, anónimamente.
Los niños que participan en estas conductas abusivas son más propensos a:
Faltar a la escuela, recibir malas calificaciones, tener una baja autoestima, tener problemas de salud.
Los niños que son víctimas del cyber-bullying son mucho más propensos a:
Faltar a la escuela, sufrir del bullying también en persona.
Consejos para adultos Los padres y todo el personal de la escuela tienen la responsabilidad de unirse para hacer de las escuelas lugares libres de violencia y de bullying. Hay mucho que podemos hacer para ayudar a detener el bullying. "Basta de bullying, no te quedes callado", es una campaña que necesita que los adultos se involucren, con diálogo, aprendiendo estrategias efectivas, dejando en claro reglas y estando muy atentos. Los niños y los adolescentes necesitan saber que estamos para guiarlos y protegerlos. Ellos necesitan adultos que puedan reconocer rápidamente el bullying e intervenir con seguridad y coherencia.
Los niños quieren un guía práctico y admiran a los adultos en los que pueden confiar.
HABLE CON SU HIJO Hable con su hijo acerca del bullying. Dígale que es inaceptable y que todos se merecen ser tratados con respeto
ESCUCHE A SU HIJO Tome en serio lo que le diga sobre el bullying.
Anímelos a hablar y a buscar ayuda en las autoridades escolares.
ESTE ATENTO Esté atento a las señales de advertencia, su hijo puede estar siendo víctima del bullying. Estas señales pueden incluir ansiedad, miedo de ir a la escuela o disminución repentina en el rendimiento.
COMUNÍQUESE CON LA ESCUELA Esté atento a las señales de advertencia, su hijo puede ser víctima del bullying. Estas señales pueden incluir ansiedad, miedo de ir a la escuela o disminución repentina en el rendimiento.
Educadores Para poner fin al bullying hay que tener un plan claro, políticas bien informadas y mucha cooperación.
PROGRAMA ESCOLAR Pida crear un programa escolar para prevenir el bullying en la escuela. Insista en que los estudiantes, maestros, consejeros, directores y padres estén involucrados.
ASAMBLEAS Realice asambleas en la escuela y dé clases acerca del bullying. Fomente la
sensibilización y el diálogo entre estudiantes y personal de la escuela.
EN EL AULA Deje en claro que el bullying tiene consecuencias. Anime a los estudiantes a hablar cuando sufren de bullying o cuando son testigos del bullying. Tome medidas inmediatas para detener los incidentes y haga un seguimiento de la víctima. Proporcione asesoramiento a las víctimas, a los testigos así como también a los niños agresores. Establezca límites y consecuencias justas para los agresores –la compasión, el diálogo y la educación son mucho más eficaces que la suspensión o la expulsión, salvo en los casos más extremos.
COMUNÍQUESE CON LOS PADRES Manténgase en contacto directo con los padres de los estudiantes que han estado involucrados o han sido afectados por el bullying
Compartir en las redes


