Patricio Kent convirtió un gol en la victoria del ADC Retorta. Emanuel Moriatis sigue al frente de la APAT.El rosarino Ricciardi llega como líder a la competencia de Termas en el TC Pista. En Termas de Río Hondo ya se vive la 5ta fecha del Turismo Carretera.TC - Sergio Alaux entre los 55 inscriptos para el fin de semana en Termas.

Argentina muy abajo en competitividad

Septiembre 18, 2015

La Argentina ocupa uno de los últimos lugares en un ránking de competitividad global presentado ayer. El país se encuentra en el puesto 38 entre 42 Estados analizados, según el indicador que elaboró la consultora Abeceb.com.


El ránking de competitividad global de Abeceb.com estudia 42 países y cruza datos sobre seis variables para definir su posición: ambiente macroeconómico, marco regulatorio para los negocios, estructura de base, innovación, inserción internacional y marco institucional.


De acuerdo al entrecruzamiento de esas variables, Singapur es el país más competitivo del planeta, seguido por Suiza, Estados Unidos, Dinamarca y Suecia.


En cambio, los países de América latina presentan un desempeño pobre: Chile (30), México (33), Perú (36), colombia (37), Argentina (38), Brasil (40) y Venezuela (42) son los representantes regionales. Los únicos Estados no latinoamericanos del fondo de la tabla son Indonesia (39) e India (41).


"Argentina presenta un nivel aceptable en el indicador de Ambiente macroeconómico (...) y serias deficiencias en Innovación (...) y Marco institucional", afirmó Abeceb.com en un reporte. El país cosechó poco más de la mitad de puntos que Singapur, el puntero. El país asiático logró 100 unidades, el promedio fue de 75,13 y Argentina obtuvo 55,69.


Al descomponer el indicador, el país registró 74,57 puntos en ambiente macroeconómico (donde el promedio fue de 76,83), 56,27 en Marco regulatorio para los negocios (contra un promedio de 75,79), 60, 20 en Estructura base (el promedio fue de 77,39), 11,66 en Innovación (45,43), 51,41 en Inserción internacional (65,14) y 39,58 en Marco institucional (donde el promedio fue de 74,21).


Argentina perdió tres posiciones entre 2004 y 2014. En esos diez años, mejoró en Ambiente Económico, Marco institucional y Estructura de base, pero empeoró en Inserción internacional y Marco regulatorio para los negocios, mientras no registró cambios en Innovación. En esa década, los países asiáticos, como Corea, Taiwan y China, ganaron competitividad, mientras que países de Europa (Gran Bretaña y Grecia) y Sudamérica (Brasil y Argentina) retrocedieron casilleros. En cambio, Colombia subió tres posiciones y pasó del puesto 40 al 37 "a partir de importantes mejoras en su marco regulatorio para los negocios".


Para mejorar en el ránking, consideró Abeceb.com, Argentina debe "eliminar regulaciones y trabas burocráticas que desalientan el comercio exterior", lo que mejoraría la inserción internacional; "mejorar la infraestructura básica; "alentar la innovación como elemento central en la estrategia de desarrollo, elevando la calificación de los recursos humanos; y "lograr un ambiente macroeconómico más estable, con instituciones fuertes y un marco regu latorio más amigable a los negocios".

Fuente: El Cronista 

Compartir en las redes



Comentarios
logo 99.1 color con frase en el corazon y / o  tar
Emmanuel obra
SODA SAN MARTIN
casa silvia
Luciana cabello peluqueria unisex
LEOS GYM NUEVO