Patricio Kent convirtió un gol en la victoria del ADC Retorta. Emanuel Moriatis sigue al frente de la APAT.El rosarino Ricciardi llega como líder a la competencia de Termas en el TC Pista. En Termas de Río Hondo ya se vive la 5ta fecha del Turismo Carretera.TC - Sergio Alaux entre los 55 inscriptos para el fin de semana en Termas.

La física argentina Karen Hallberg ganó el premio "Por las mujeres en la ciencia"

Febrero 13, 2019

La física argentina Karen Hallberg fue distinguida hoy con el Premio Internacional L'Oréal-Unesco de la región América Latina .- Hallberg, profesora del Instituto Balseiro y directora de investigación en el Centro Atómico de Bariloche, fue premiada por el desarrollo de enfoques informáticos punteros que permiten entender la física cuántica, se señaló en un comunicado de la Unesco y la Fundación L'Oréal.-  Este reconocimiento de L'Oréal-Unesco de América Latina pretende poner en valor a mujeres que se destacan en el mundo de la ciencia, y llamar la atención sobre la poca presencia femenina en este campo. Hallberg, profesora del Instituto Balseiro y directora de investigación en el Centro Atómico de Bariloche, fue premiada por el desarrollo de enfoques informáticos punteros que permiten entender la física cuántica.-                                                                                                                                También, recibió el premio por su contribución "fundamental para la comprensión de los sistemas nanoscópicos y de materiales nuevos" con aplicaciones "innovadoras y creativas".

"Cada una recibirá 100.000 euros y sus logros se celebrarán junto con los de 15 jóvenes científicas prometedoras de todo el mundo en una ceremonia de entrega de premios el 14 de marzo de 2019 en la sede de la UNESCO en París", agregó el comunicado. - La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Fundación L'Oréal destacaron también los nombres de las 15 investigadoras más prometedoras entre las que reciben sus becas.                                                                                                                                  Entre ellas están, de Latinoamérica y el Caribe, María Molina, especialista de química y biología molecular en la Universidad Nacional de Río Cuarto, en Argentina; y Ana Sofía Varela, vinculada al Instituto de Química de la Universidad Autónoma de México.                                                                                                                      De Europa, la española Biola María Javierre Martínez, experta en genómica del Instituto de Investigación sobre la Leucemia Josep Carreras.

Los dos organismos promotores de estos galardones recordaron que a nivel mundial sólo el 29% de los investigadores son mujeres y que únicamente ocupan el 10% de los puestos de mayor responsabilidad en las universidades. La proporción es todavía inferior si lo que se mira es el porcentaje de mujeres que han recibido un Premio Nobel en una materia científica (3%).

 

( Fuentes: Infobae con información de EFE )

Compartir en las redes



Comentarios
TIENDA LA ECONOMIA FRENTE EDIFICIO
Emmanuel Don Emilio
LEOS GYM NUEVO
CASA SILVIA
casa silvia
BIG BAZAR ( ANTES TODO POR UN PESO )