Maia es medallista y tiene cuatro trabajos para viajar al Mundial
Junio 30, 2019

Tiene 25 años, es de Indio Rico (un pueblo de Coronel Pringles de unos mil habitantes) e hizo de todo para poder representar a la Argentina en Italia. Lo logró por su esfuerzo y el apoyo de la comunidad.- Tiene cuatro trabajos para poder crecer en su disciplina y competir en los torneos internacionales que van surgiendo, como el de Nápoles, en el que podrá estar en julio.- Vive en Tres Arroyos, desde hace cinco años, donde entrena grupos de rugby femenino, da clases de rugby infantil en el Club Cazadores, clases particulares de atletismo y trabaja en un gimnasio. Todo para poder sostener su pasión por esta disciplina con la que ganó múltiples medallas para nuestro país, en primeros, segundos y terceros puestos.- “¡No tengo vida social! Pero trabajo en lo que me gusta, que es el deporte, así que no tengo de qué quejarme, lo hago con gusto”, dijo la deportista. - “Es cansador, a veces llego al fin de semana muy agotada, pero estoy contenta de tener el trabajo que me permite vivir en Tres Arroyos y seguir mis estudios”, dijo. En paralelo a estos empleos y a los entrenamientos diarios, Maia estudia la carrera de Educación Física en el Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 33. Semanas atrás clasificó para competir en el Mundial de Mundial de Nápoles (Italia) con deportistas universitarios y terciarios de instituciones públicas y privadas de todo el mundo, y no lo dudó. Empezó a buscar la manera de reunir el dinero que le faltaba para poder representar a la Argentina en este torneo.- “Los pasajes los pude comprar con mucho esfuerzo y el apoyo de mi familia, pero además debía pagar una inscripción de 440 euros”, contó.- Entonces se le ocurrió hacer una rifa de un cordero y su mamá ofreció empanadas y pasteles para el segundo premio. - “Estoy muy feliz porque la gente nos acompañó. Nos apoyaron desde Indio Rico, Pringles, Tres Arroyos y San Cayetano y pude llegar a la cifra que necesitaba”, dijo.-
Maia habló de sus inicios deportivos, hace 15 años, cuando tenía apenas 11. - “En Indio Rico siempre se hizo atletismo, es algo muy arraigado. Mi hermano hacía lanzamiento y mi papá, que es profesor de Educación Física, siempre me decía que tenía buena contextura para hacer los lanzamientos. Y un día surgió jugando”, contó. El primer Torneo Bonaerense en que se anotó quedó tercera. Al año siguiente salió primera y obtuvo el primer puesto en el nacional donde clasificó para el sudamericano en Chile, en el que quedó segunda. - “Mi papá me dijo: tenés condiciones, te gusta y hay que seguir”, contó.- Y así arrancó. - “El atletismo hasta hoy ha sumado en mi vida experiencias hermosas”, dijo. Hasta el momento participó en dos mundiales (Francia y España) y en Sudamericanos y Panamericanos en Chile, Brasil, Uruguay y Colombia. - En todos los torneos consiguió una medalla para Argentina.
( fuente lanueva.com)
Compartir en las redes

