Atletismo - El puanense Lucas Negro corre este sábado en Francia
Octubre 17, 2025
El atleta puanense llegó a destino el martes y en pocas horas estará compitiendo con los mejores en el Mundial de Atletismo a realizarse en la ciudad de Albi. “Estoy viviendo esto de la mejor manera, es el sueño que siempre quise cumplir”, reconoció Lucas desde Europa. La carrera comenzará a las 5 de la madrugada de nuestro país. La página oficial del evento es www.albi24h.fr y en Facebook se puede consultar en www.facebook.com/albi24h.
Fuente y foto: www.diariodepuán.com.ar
En diálogo con el programa radial Récord Deportivo (FM Récord) de la ciudad de Puán, Lucas Negro, desde Francia, comentó que ya se encuentra instalado en la ciudad de Albi, junto a la delegación argentina. Allí, el sábado participará de una maratón de 24 horas.
“Compartimos hotel con representantes de Austria, Croacia y Noruega. La delegación de Uruguay nos convidó yerba porque nosotros no habíamos traído”, comenzó contando.
El viaje –relató-- estuvo perfecto, tuvimos una escala en San Pablo y otra en Madrid, el martes llegamos a Toulouse, hicimos noche ahí y el miércoles nos tomamos un micro a Albi. Estuvimos mirando el circuito y practicando un poco. La organización es excelente. El equipo argentino que va a participar ya está completo.
Lucas afirma con emoción que está viviendo la experiencia “de la mejor manera”.
“Es el sueño que siempre quise cumplir, estar en el más alto nivel, en un campeonato mundial, compartiendo con gente de 145 países. Son sensaciones encontradas, porque está es una vivencia única y no quiero que se pasen los días y se termine, pero también estoy ansioso por correr”, expresó.
Sobre las características del circuito, el atleta puanense contó que son 400 metros de pista, más 1100 metros de asfalto. 1500 metros en total.
El clima del lugar es similar al de Puan, pero siempre son necesarios los recaudos y delinear estrategias porque la prueba es de 24 horas.
“Voy a tratar de salir a un ritmo conservador, para evitar el desgaste y mantener el ritmo. La carrera se larga a las 10 am hora de Francia (5 am de Argentina) y finaliza el domingo a la misma hora. La distancia a recorrer depende del rendimiento de cada atleta. Estimo que voy a andar alrededor de las 200 vueltas.
La idea es entrenar mañana viernes temprano con un trote de 40 a 45 minutos, luego iremos en micro al lugar donde se hará el desfile de delegaciones y la ceremonia de apertura”, adelantó Lucas, al tiempo que agradeció a la gente que colaboró comprando el bono contribución, a los sponsors y a las empresas puanenses que le dieron la posibilidad de hacer realidad su sueño.
ALBI
- Ubicación: Es una ciudad en el sur de Francia, en la región de Occitania. Está a orillas del río Tarn y es la capital del departamento Tarn.
- Población: Tiene unos 50.000 habitantes (la comuna).
- Clima/región: está en una zona que combina paisajes de río, colinas cercanas, y un tipo de arquitectura y ambiente típico del sur de Francia, con influencias occitanas. (Ladrillos rojo, calles antiguas, etc.)
- Historia & arquitectura: fue centro de los llamados Albigenses (o cátaros), un grupo religioso heterodoxo en la Edad Media que tuvo gran presencia en esa zona. Eso trajo como consecuencia la Cruzada albigense, que tuvo un fuerte impacto en la región. Después de ese conflicto, Albi se convirtió en ciudad episcopal (de los obispos), lo que influencia mucho su arquitectura e identidad. Arquitectónicamente, es famosa por usar ladrillo rojo local en muchas construcciones, que le da un estilo muy característico (tono rojizo/anaranjado en muchos edificios).
- Qué ver/imperdibles: Catedral de Santa Cecilia (Sainte-Cécile) Una de las joyas de la ciudad, monumental, construida principalmente en ladrillo. Tiene interior muy decorado, contraste entre el exterior sobrio/fuerte y el interior ornamentado.
*Museo Toulouse-Lautrec, con una colección importante dedicada al artista que nació en Albi.
*El puente viejo (Pont Vieux): uno de los puentes antiguos sobre el Tarn, muy pintoresco.
*Barrio de Saint-Salvi / iglesia colegiata + claustro
*Zona medieval, con arquitectura que mezcla estilos (románico y gótico), jardines, espacios tranquilos.
*Casas y palacios renacentistas. Hay palacetes y casas de época del Renacimiento (por ejemplo Maison Enjalbert, el Hôtel Reynès) que muestran el esplendor de ciertas familias y comerciantes cuando la fortuna del comercio local estaba en auge. - Entorno natural y vistas: Paseos por las orillas del Tarn, jardines del palacio, parques cercanos como Rochegude; desde algunos puntos se obtienen vistas muy buenas de la ciudad medieval. En 2010, la parte histórica de la ciudad episcopal de Albi fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (“The Episcopal City of Albi”). Esa denominación incluye la catedral, el Palacio de Berbie, los barrios antiguos, el puente viejo, etc.
Compartir en las redes

