

pasadas las 19 hs. el vital liquido comenzó a llegar nuevamente por la red a toda la ciudad luego del corte general para reparaciones programadas que inició a las 6 hs y debió finalizar al mediodía de acuerdo a lo anunciado, pero que imprevistamente se extendió practicamente hasta las diecinueve .
Al respecto las autoridades brindaron hace instantes las explicaciones que compartimos a continuación : " LA MUNICIPALIDAD INFORMA RESPECTO AL CORTE GENERAL DE AGUA REALIZADO HOY EN PIGÜÉ que en una primera instancia el arreglo programado se realizó en esquina de Alvear y Rivadavia culminándose en los plazos previstos. Al reestablecer el servicio a media mañana se detectó una gran rotura en red troncal ubicada en calles Alvear y Moreno debido a una raíz que afecto el caño mencionado, motivo de la demora en reestablecer el suministro. "

El Colegio de Trabajadorxs Sociales de la Provincia de Buenos Aires SE SUMÓ AL RECLAMO DE RESPUESTA URGENTE DE LA GRAVE DENUNCIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y LABORAL Y POR LA CUAL LA AJB RECLAMA EL ENJUICIAMIENTO DEL JUEZ DE PAZ DEL PARTIDO DE SAVEDRA (PIGÜÉ ) GUILLERMO WALTER FISCHER


19.43 | Empieza a normalizarse WhatsApp.- Luego de más de siete horas con su actividad interrumpida, WhatsApp comienza a normalizarse. El apagón del servicio de mensajería comenzó en horas del mediodía, al mismo tiempo que cayeron Facebook e Instagram, todas plataformas de la misma compañía. Tanto Facebook como Instagram comenzaron a normalizar sus actividades minutos antes que WhatsApp.
19.05 | Volvió Facebook: Tras más de seis horas de permanecer interrumpido, Facebook está retomando su funcionamiento habitual. La red social se encontraba fuera de servicio desde horas del mediodía, al igual que WhatsApp, Messenger e Instagram. Esta última plataforma recuperó su actividad normal unos minutos antes de que lo hiciera Facebook.
18.49 | Volvió Instagram: Instagram volvió a estar operativa luego de haber estado caída desde el mediodía de este lunes. Facebook y el servicio de mensajería continúan sin funcionar. En el caso de Facebook el apagón sufrido se ha convertido en el más prolongado desde 2008. En aquel año, la red dejó de funcionar durante casi un día por un error, dejando sin el servicio a los más de 80 millones de usuarios que tenía por entonces.
18 | El director de tecnología de Facebook se disculpó en Twitter: Casi cuatro horas después del comunicado oficial publicado por Facebook en Twitter, el director de Tecnología de la compañía, Mike Schroepfer, usó el mismo medio para pedirle perdón a los usuarios y contarles que está trabajando en reparar la falla que hizo caer a las tres plataformas. “Mis más sinceras disculpas a todos los afectados por las interrupciones de los servicios de Facebook en este momento. Estamos experimentando problemas de red y los equipos están trabajando lo más rápido posible para depurar y restaurarlo cuanto antes”, escribió el experto.
17.40 | Los trabajadores de Facebook están incomunicados: el periodista del New York Times, Ryan Mac, reveló que las herramientas internas de Facebook tampoco funcionan desde este lunes al mediodía (hora local). “No solo los servicios y aplicaciones de Facebook están inactivos para el público, sus herramientas internas y plataformas de comunicación, incluido Workplace, también están fuera de servicio. Nadie puede hacer ningún trabajo. Varias personas con las que he hablado dijeron que esto es el equivalente a un ‘día de tormenta’ en la empresa”, escribió Mac en la red social.-m Su colega Sheera Frenkel, experta en tecnología, agregó en otro tuit: “Estaba hablando por teléfono con alguien que trabaja para Facebook, que encontró a los empleados que no pudieron ingresar a los edificios esta mañana para comenzar a evaluar el alcance de la interrupción porque sus credenciales no funcionaban para acceder a las puertas”.
De esta manera, los periodistas revelaron que en este lunes negro, la compañía también está experimentando problemas severos en la comunicación interna lo que dificulta la rápida resolución del problema.
17.20 | Ofrecen en internet el dominio Facebook.com : El hecho de que Facebook haya “desparecido de Internet” le dio vía libre a los oportunistas. Esto sucedió con un usuario que, según advirtieron en las redes sociales, registró el nombre del dominio “facebook.com” y lo puso a la venta en internet. Lo que hizo posible que esto ocurra es que las páginas de transferencia de dominios funcionan de manera automática y si detectan que el nombre que se desea poner a la venta no está registrado en Internet, aceptan el anuncio instantáneamente. Y “facebook.com” no está realmente disponible, ya que la empresa lo tiene registrado ante el Icann, el organismo que se encarga de gestionar los nombres de dominio a nivel internacional.
“Todo es especulación en este momento: [solo sabemos] que Facebook es el único que controla sus registros DNS”, advirtió un usuario. Y agregó: “De hecho, a efectos prácticos, este problema ha “borrado” el dominio http://facebook.com. No es que la compañía haya perdido el control legal del dominio ni nada parecido, pero los servidores DNS son sencillamente incapaces de encontrar dicho dominio”. Por este motivo, en internet los registradores de dominio comenzaron a ofrecer http://facebook.com como un dominio “disponible” y listo para comprar.
16.55 | Se desploman las acciones de Facebook: Las acciones de la compañía de Mark Zuckerberg, que cotizan en el Nasdaq, caen más de 5%. La cotización de las acciones abrieron este lunes a un valor de US$334,55 y cuatro horas después llegó a un piso de US$323,13, más de 10 dólares menos. Luego repuntó y ahora se encuentra en US$325 por papel. Si se tiene en cuenta su valuación total, la compañía tenía una capitalización de mercado hoy a la mañana de US$943.230 millones. Con la caída del precio de las acciones, la valuación actual es de US$915.700 millones. Es decir, perdió US$27.500 millones en pocas horas.

La conjunción entre calor, viento y sequía hizo estallar ayer dos grandes focos en Intiyaco y en Potrero de Garay. En este último lugar, las llamas devoraron el predio de Potrerillo, una villa de 50 cabañas.- El anuncio que se presentaban riesgos extremos de incendios forestales por la conjunción de alta temperatura, de fuertes vientos y de la prolongada sequía no logró evitar la devastación que produjeron dos focos en la zona de Calamuchita y de Paravachasca Sur. El saldo, parcial todavía anoche, era de entre 80 y 90 viviendas arrasadas por las llamas, marca que nunca se alcanzó ni siquiera en una temporada completa de incendios. Afortunadamente, no hubo que lamentar víctimas ni heridos.- van 2 mil hectáreas quemadas este año y asoman dos meses de riesgo extremo
El primer foco se desató temprano por la mañana en la zona de Intiyaco y avanzó impulsado por el viento.- Pero, con el correr de las horas, la preocupación se trasladó a Potrero de Garay, donde un incendio que provenía de la zona de San Clemente se introdujo en el barrio privado serrano Potrerillo y arrasó con casi la totalidad de las 50 viviendas que allí se alzaban, en medio de un añoso pinar. Resultaba difícil predecir qué va a suceder con esos focos, que aún estaban activos, dado que para esta madrugada se esperaba una rotación del viento al sur.
No son los incendios más grandes que Córdoba recuerde. Pero sí los que arrasaron más viviendas. En un solo día, entre 80 y 90 casas fueron quemadas ayer por las llamas en la zona de Potrero de Garay.- “Nunca se quemaron tantas casas en un año. En 2020, que fue bravísimo, fueron 30 viviendas, pero en todo el año. Ahora se quemaron entre 80 y 90 en un solo día”, graficó anoche a La Voz Diego Concha, director de Defensa Civil de la Provincia.
La mayor parte de ellas ardió en un barrio cerrado serrano, de casas de madera en medio de un maduro bosque de pinos. Anoche se contaban tres viviendas salvadas y unas 50 quemadas allí. Las restantes afectadas fueron en otros puntos del expandido mapa de Potrero de Garay.
Fue el peor día de incendios en Córdoba en lo que va del año y con ese récord histórico de casas quemadas. La paradoja hizo que fuera justo en el Día de la Prevención de Incendios Forestales, un miércoles que se había anticipado como de riesgo extremo por las condiciones meteorológicas (sequía, calor y viento).
EN PARAVACHASCA “Guarda la camioneta”, gritó Fabián Sánchez, un vecino que ayudaba a los bomberos a apagar el fuego en Potrero de Garay. Otros y otras llenaban bidones de agua o le “pegaban” al fuego con “chicotes”. Pero el viento se avivaba, una y otra vez, y el humo con destellos naranjas de repente envolvía a todos. “Nos vamos”, gritó alguien y comenzaron a subirse a autos y a motos para evitar que el fuego los alcance. Esa desesperación se vio en áreas pobladas de ese punto del Valle de Paravachasca.
En lo que quedó de un elegante cartel sólo se lee ahora “Potrer”, mientras seguía ardiendo su madera. Es la entrada del barrio privado serrano Potrerillo, de coquetas viviendas de fin de semana, en medio de un frondoso bosque de pinos.
Los bomberos que salían del country para correr hacia otro foco avisaron: se quemaron allí casi todas las cabañas. Propietarios que entraban y salían angustiados, acarreando equipos y elementos que sacaron de sus casas. Otros, con mochilas de agua. - Un empleado del lugar, con cara tiznada, ropa rajada y pocas palabras, murmura: “Igual que en 2003. Nos salvamos por ellos”, dice, en referencia a los bomberos. El restaurante se ve negro y lo que era una casilla de guardia ahora es una chapa tirada en el suelo con troncos humeantes.
En el camino, cuatro vecinos de Potrero de Garay esperaban. “Nos avisaron que el campo se estaba prendiendo fuego”, dice Leticia Romero, que dejó a su hijo con su mamá, para intentar ayudar con el incendio. Alejandro Medina se tomó un respiro para contar: “Trabajamos desde las 10 de la mañana. Se quemaron dos tractores. En otros campos se han muerto animales”. En barrio Residencial 4, el fuego arrasó dos lomas. En el medio se veía una casa salvada, rodeada del negro de las cenizas. Otra se quemó completa. Ayer no hubo clases en Potrero de Garay. La docente Carolina Cuello contó que este incendio le recordó el de 2003, cuando un compañero perdió a sus padres, arrebatados por el fuego, en esta misma zona.
CALAMUCHITA Un avión que se desliza a pocos metros de altura y una mujer que corre en una nube de humo. Un lugareño a caballo y otro en moto, cargando bidones con agua. Olor a quemado. Todo eso transcurría, el mediodía de este miércoles, en un camino rural del paraje Atos Pampa. Mientras, bomberos desde un camión decidían qué foco atender, luego de que el fuego cruzara la ruta como si nada.
“Da impotencia, somos nacidos y criados acá y hemos forestado todos estos campos, y en una hora se destruye el trabajo de años”, disparó Eduardo Brinez. “Lamentablemente estamos acostumbrados a los incendios en esta época”, agregó. Y cargó contra los dueños que no toman medidas preventivas, como mantener predios limpios para evitar que el fuego se propague. - Ese foco se dio desde las 6 de la mañana, un horario extraño para el inicio del fuego, en el paraje Intiyaco, camino a La Cumbrecita. “Lo teníamos casi controlado, pero volaron unas llamas y se convirtió en otro foco, ya dentro de una forestación de pinos”, contó Marcos Zangl, jefe de bomberos de Villa General Belgrano. De allí avanzó hacia Atos Pampa.
Según la Fiscalía regional, se habrían quemado ayer unas 2.500 hectáreas en esa zona. Y una cabaña, sin ocupantes, resultó afectada.- “Seguimos complicados, con frentes activos”, resumió al caer la noche el bombero Martín Bustos, director del nuevo Etac provincial (Equipos Técnicos de Acción ante Catástrofes).
En tres décadas se quemó el 58% del área serrana de Córdoba.
( la voz.com.ar )

EL PARTE DE LAS AUTORIDADES DE SALUD MUNICIPAL INFORMA QUE LOS ACTIVOS SE MANTUVIERON SIN MODIFICACION EN 49 CASOS Y QUE ADEMÁS LOS AISLADOS POR BROTE EPIDEMIOLÓGICO SE REDUJERON EN 29 CASOS Y AHORA TOTALIZAN 208 .- RESPÈCTO A LOS ACTIVOS DETALLA QUE GEOGRAFICAMENTE SE UBICAN 28 EN PIGÜÉ, 12 EN SAAVEDRA, 3 EN ESPARTILLAR, 4 EN DUFAUR Y 2 ARROYO CORTO EN ANTO QUE CONTINÚAN SIN CASOS GOYENA Y COLONIA SAN MARTIN DE TOURS .-

EL PARTE DE LAS AUTORIDADES DE SALUD MUNICIPAL INFORMA ADEMÁS QUE LOS AISLADOS POR BROTE EPIDEMIOLÓGICO DISMINUYERON EN 42 CASOS Y AHORA TOTALIZAN 145 .- LOS ACTIVOS GEOGRAFICAMENTE SE UBICAN 12 EN PIGÜÉ, 2 EN SAAVEDRA, 7 EN ESPARTILLAR, 10 EN DUFAUR Y 2 EN ARROYO CORTO - SE MANTIENEN SIN CASOS, GOYENA Y COLONIA SAN MARTIN DE TOURS


LAS VICTIMAS FATALES A LA FECHA SUMAN 48 - LA CIFRA DE RECUPERADOS BAJO EN 26 CASOS EL TOTAL DE LOS COVID ACTIVOS QUE AHORA ES DE 134.- TAMBIEN DISMINUYERON EN 41 CASOS LOS AISLADOS QUE AHORA TOTALIZAN 341.-.- EL PARTE DIARIO DE LAS AUTORIDADES DE SALUD MUNICIPAL SE COMPLETA DETALLANDO QUE LOS ACTIVOS GEOGRAFICAMENTE SE UBICAN 76 PIGÜÉ ; 27 EN SAAVEDRA; 23 EN ESPARTILLAR, 6 EN GOYENA Y 2 EN ARROYO CORTO.-

las nuevas medidas por 9 dias comenzaran a regir en nuestro distrito después de las 13 hs.-


se encuentra habilitada la página web www.padron.gob.ar para consultar y verificar los datos correspondientes al padrón para las elecciones legislativas 2021, pudiendose efectuar los reclamos hasta el 21 del corriente mes de mayo en el mismo sitio, informó el Comité de la Unión Cívica Radical del Distrito de Saavedra.-




recordamos con honor a los ciudadanos conscriptos que en cumplimiento del entonces servicio militar obligatorio, a los 18 años, como soldados de las Fuerzas Armadas de la Nación ofrendaron sus vidas en defensa de la integridad territorial de la Patria.- Homenajeamos con respeto también a los soldados profesionales que demostraron en esa situación valentia y profesionalidad.- Este 2 de abril renovamos nuestro sentido homenaje a ellos en el Dia del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas e islas del Atlántico Sur
El sentido recuerdo a ellos no nos impide repudiar la improvisación sangrienta que significó la decisión de los dictadores, que en su raid genocida, ante circunstancias que manifestaban el descontento popular creciente, usaron vilmente un sentimiento caro a todos los argentinos, improvisando un enfrentamiento armado que costó numerosas vidas humanas y resultó efectivamente en el alejamiento de la posibilidad de recuperar la soberanía territorial de nuestras Islas Malvinas.
La improvisación sangrienta decidida por los dictadores genocidas que mancillaron el uniforme gloriosamente vestido por San Martin, Belgrano y tantos otros héroes de la libertad argentina y americana dejó en claro además su falta de capacidad profesional y miopía politica suponiendo que nuestras Fuerzas Armadas estaban en condiciones profesionales de vencer a la armada de la entonces mayor coalición militar mundial, la OTAN.-
Porque como quedó demostrado, la armada británica, la de los piratas ingleses, era nada más y nada menos que eso, la armada del mayor ejercito del mundo y uno de sus integrantes mayores, cuyos socios respondieron al conflicto de acuerdo a esos intereses, aislandonos cuando no directamente enfrentadonos, con los integrantes más poderosos de la comunidad internacional de naciones; esencial para validar nuestras aspiraciones de soberanía en Malvinas.
Las calamitosas condiciones de nuestros soldados y la improvisación absoluta de recursos reafirmó ( por si hacían falta más razones ) la improvización sangrienta de la decisión de los dictadores. Quedó claro que no solo eran genocidas que mancillaron la libertad y la vida de la Patria y el uniforme que vestían, sino que además, como profesionales, conduciendo Fuerzas Armadas de la Nación, eran unos inútiles incapaces.-
Por todo ello, hoy una vez más alzamos la voz para expresar nuestro sentido y orgulloso homenaje a los héroes de Malvinas. Y no nos olvidamos de repudiar a los dictadores que decidieron la improvización sangrienta que nos frustró y nos alejó de poder recuperar la soberania de las islas, que siempre serán argentinas por derecho, a pesar de la ocupación pirata -
Luis Walter
FM Aveyron 99.1 www.fmaveyron.com.ar
FM Aveyron PIGÜÉ @fmaveyron
Diario Digital: "Libre Expresión" www.fmaveyron.com.ar

PARTE DIARIO DE LAS AUTORIDADES DE SALUD MUNICIPAL.- GEOGRAFICAMENTE LOS ACTIVOS (25) SE UBICAN 23 EN PIGÜÉ Y 2 EN SAAVEDRA.-

NOTIFICACIÓN DE TURNOS:LA SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL RECOMIENDA a aquellas personas que se inscribieron para recibir la vacuna VERIFICAR A TRAVES DE APLICACIÓN VACUNATE el estado de su solicitud de turno en tiempo real.


conversaron sobre la marcha de la institución y en particular sobre proyectos que tienen previsto iniciar este año 2021.

.




EL PARTE DE LAS AUTORIDADES DE SALUD MUNICIPAL INDICA ADEMÁS QUE NO HAY NINGÚN CASO EN ESTUDIO, QUE SON 64 LOS DESCARTADOS, 80 LOS RECUPERADOS; QUE SE MANTIENEN EN LOS 3 FALLECIDOS, EN 61 AISLADOS POR VIAJE Y SE REDUJERON EN 37 LOS AISLADOS POR CONTACTO EPIDEMIOLÓGICO QUE AHORA TOTALIZAN 247.-


HUBO 1 FALLECIMIENTO ( paciente adulto mayor internado con anterioridad que también contrajo covid 19 ), SE SUMARON 2 POSITIVOS Y SE RECUPERARON 6 . - NO HAY CASOS EN ESTUDIO , EN TANTO SON 17 MENOS QUE EN LA VÍSPERA LOS AISLADOS PREVENTIVAMENTE POR CONTACTO EPIDEMIOLÓGICO QUE AHORA TOTALIZAN 353 - El parte de las autoridades de salud pública municipal se completa con los datos actualizados que indican que son 100 casos de Covid 19 en total, los recuperados totalizan 52 y los fallecidos 2 .-

DETALLE DE LAS NUEVAS RESTRICCIONES OBLIGATORIAS A LA VIDA COMUNITARIA CONSECUENCIA DE LA CRISIS DE CONTACTOS EPIDEMIOLÓGICOS VINCULADOS A LOS 4 COVID 19 ACTIVOS EN EL DISTRITO

ÉSTAS NUEVAS MEDIDAS DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO ESTARÁN VIGENTES HASTA EL PROXIMO MARTES 22